Colectivo
Latonicalatero




"Otro Cuento Feroz"
Es una puesta en escena de dos actores, donde se combinan la animación sobre mesa, sombras y el teatro de mascaras. El Lobo es juzgado ante la tradicional leyenda, y el publico (el jurado) deberá dar su veredicto. ESTRENADA EN CUBA 2023
"El principito que yo leí"
Esta tragicomedia se sirve del teatro negro para combinar los bunrakus, marionetas y el teatro de máscaras articuladas. Con utilería y escenografía fluorescente la obra de Antoine de Saint-Exupery conserva el diseño, la estética y la línea creativa del autor en su totalidad, trayendo a memoria las primeras impresiones e imaginarios que se formaron en nuestra mente en el encuentro con este pequeño príncipe de la trascendencia y la reflexión.
"LoCoMBIA"
Es una PIEZA DIDÁCTICA con influencia del Pop Art, que contextualiza con sarcasmo hechos relacionados a la independencia de Colombia a partir de historiadores como Alfredo Iriarte, Indalecio Líevano Aguirre, Daniel Samper y José María Caballero. En la puesta en escena, los actores son a su vez animadores de objetos, combinando técnicas del teatro rodante japonés, en cámara Blanca, manejando muñecos y objetos de un hospital psiquiátrico
"Perdiendo la cabeza en octubre"
Corto documental que muestra la lucha que se desata entre iconos por el dominio de la plaza central de la principal Universidad de Colombia. Combina títeres, foto perspectiva, fotografías y material de archivo, así como entrevistas con los protagonistas de las diversas épocas. DISPONIBLE EN YOUTUBE.
"Café Picante"
Sección de títeres en el programa de critica política "Café Picante" de edición semanal que es dirigido por el periodista Colombiano Antonio Morales Riveira .
Corto Documental
"Gatos en Fuga"
Inspirada en un cuento de Jairo Anibal Niño, este ensamblaje de teatro negro y video, combina la narracion drámatica, animación de títeres, sombras y Stop Motion, poniendo en escena en lenguaje sencillo, la problemática del maltrato animal, en una historia llena de colorido y musicalidad.
"Secreto a Voces"
La única batalla naval colombiana llega a escena a partir de testimonios de los protagonistas en al marco de una década de agitación social. Colombianos vinculados al conflicto se lanzan a una utopía llamada KARINA donde las fronteras entre lo heroico y lo suicida se diluyen. Combinando teatro de objetos con efectos de radio-teatro, vídeo, teatro negro y sombras, se evita el uso de muñecos o imágenes antropomorfas, siendo los objetos los referentes de los personajes de la guerra. DISPONIBLE SOLO EN TEXTO.
Programación
Información: 3127811169 3202010596


